6. Por la gestión democrática de los centros.

6. Por la gestión democrática de los centros

6.1. Derogación de la LOMCE para posibilitar la gestión democrática de los centros educativos. No al modelo de gestión empresarial y competitiva.

6.2. Recuperación y potenciación de las funciones de claustros y consejos escolares y sus competencias sobre gestión y gobierno de los centros. No a la conversión de estas instancias en meros órganos consultivos.

6.3. Elección democrática por parte del Consejo Escolar de todos los cargos directivos, incluidos los de los centros integrados. No a las comisiones de selección.

6.4. Potenciación del trabajo en equipo del profesorado y eliminación de la jerarquización en los cuerpos docentes.

6.5. Autonomía organizativa y pedagógica de los centros para determinar su modelo de gestión y su jornada escolar. El transporte escolar no puede determinar la jornada escolar de los centros

6.6. Creación y potenciación de los Consejos Escolares Municipales y Territoriales. Elección democrática de los órganos rectores de todos los Consejos Escolares.

6.7. Corresponsabilidad y paridad en las tareas de coordinación y gestión de la organización de los centros de forma equilibrada y sin sesgos sexistas. Representatividad equitativa/equilibrada de la comunidad educativa.

6.8. Desarrollo de una educación basada en los valores del pensamiento crítico, la libertad de conciencia y de expresión, la solidaridad, la igualdad de género, laicidad y el respeto de la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual y de identidad de género.

6.9. Desarrollo de programas de coeducación, educación emocional y sexual, educación medioambiental, educación para la paz y la democracia, como temas transversales en todas las áreas.